El 7 de octubre de 2023, quedó escrito en piedra en los anales de la historia universal como el día de la infamia … La mayor parte eran civiles.
El aleve ataque terrorista de los milicianos islamistas de Hamás y otros grupos armados palestinos contra Israel el 7 de octubre de 2023, quedó escrito en piedra en los anales de la historia universal como el día de la infamia del presente siglo.
El sorpresivo asalto yihadista que persigue la destrucción del Estado de Israel y la creación de una nación palestina fue cuidadosamente planeado con al menos dos años de anticipación con el apoyo militar de cientos de misiles iranies. La agresión tuvo lugar por tierra, mar y aire el día de la alegre celebración, con cantos y bailes, de la fiesta hebrea de Simjat Torá -lectura del libro sagrado-, y un día después del aniversario del inicio de la guerra de Yom Kippur del 6 de octubre de 1993, cuando Egipto y Siria invadieron con tanques a Israel para tomarse, sin éxito, los Altos del Golán.
En la mañana del día de la infamia, en medio del lanzamiento barbárico sobre Israel de miles de misiles de origen iraní, los terroristas islamistas partieron desde la franja de Gaza en motos, camionetas armadas, lanchas, retroexcavadoras y paracaidistas en parapentes motorizados, que se abrieron paso a sangre y fuego hacia las indefensas zonas rurales de los kibutz y el festival de música en Re’im, conocido como ‘Tribe of Nova’, donde millares de jóvenes bailaban al aire libre.
Según un informe de la Comisión Internacional de Investigación de Naciones Unidas, “Hamás y otros grupos armados palestinos, así como civiles palestinos que participaron directamente en las hostilidades, mataron deliberadamente, hirieron, maltrataron, tomaron rehenes y cometieron violencia sexual y de género contra civiles, incluidos ciudadanos israelíes y extranjeros”. La mayor parte de las víctimas mortales de esta infamia, 1.189, y los 251 rehenes, eran civiles.
El 13 de octubre de 2025 será recordado como una jornada histórica en el Medio Oriente.
El alto al fuego y la liberación de los últimos rehenes hebreos en poder de Hamás y los demás grupos yihadistas es un hecho trascendental para la región, los israelitas y los demás rehenes liberados, entre ellos, algunos judíos colombianos y argentinos.
Desde el Kessnet -sede del parlamento israelí ubicado en Jerusalén, su capital eterna- el primer ministro Benjamín Netanyahu le agradeció presencialmente al presidente Donald Trump su determinación y su apoyo, así como a los negociadores del plan de paz de 20 puntos de la Casa Blanca, que permitieron la liberación de los rehenes. El presidente Trump fue reconocido por el primer ministro Netanyahu como el “más grande amigo de Israel”. A su vez, el presidente Trump declaró en el parlamento que “el Estado de Israel”, su aliado, “es fuerte y vivirá para siempre”. Y luego añadió que ahora “el sol amanece sobre una tierra santa, que finalmente está en paz”.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP.
andresespinosa@inver10.co
Deja una respuesta