La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, dio una conferencia en el Parlamento Europeo la semana pasada, denominada ‘Colombia en Libertad’ celebrada en Estrasburgo y organizada por el grupo político Patriots for Europe.
La esencia de su intervención se incluye a continuación:
Para Cabal, Colombia atraviesa el momento más crítico de su historia democrática. El gobierno de Gustavo Petro ha emprendido un camino que debilita las instituciones, socava la independencia de los poderes públicos y pone en riesgo la estabilidad política de la nación, amenazando la propiedad privada, destruyendo el sistema de salud y arrebatando el ahorro pensional de los trabajadores. Su gestión nos ha llevado a que la ley sea un instrumento de poder y no un límite a su ambición. El ataque sistemático a la prensa y la persecución a la oposición son síntomas de una democracia asediada.
El narcotráfico se ha convertido en un poder político real. Lo que antes era una amenaza clandestina, hoy se normaliza en el discurso oficial con el pretexto de una paz total que otorga beneficios jurídicos a los bandidos mientras continúan delinquiendo.
El caso del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, símbolo de la defensa de la democracia y combate al terrorismo, es la prueba reina de como la justicia se ha convertido en instrumento del poder político. En contraste, los antiguos jefes de las Farc son congresistas y portavoces del régimen, beneficiados por una justicia complaciente, que los absuelve con penas simbólicas en perjuicio de sus víctimas.
La violencia política ha vuelto al país. Los atentados contra los líderes del Centro Democrático, como el que cobró la vida del precandidato Miguel Uribe Turbay, evidencian que el odio político se ha transformado en violencia real.
Las estructuras narcoterroristas hoy día son alentadas desde el poder, generando un clima de miedo e incertidumbre, que amenazan el proceso electoral de 2026.
La política exterior está siendo reemplazada por el aislamiento. Por ello, Cabal hace un llamado a la Unión Europea para que garanticen una observación amplia, rigurosa e independiente del proceso electoral del 2026.
Deja una respuesta